Unidad 3
- HAV1
- 10 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 mar 2023
Tercera parte. Arte, élite y racionalidad
Eje 1. Arte como alegoría
Unidad 3. Pasaje del mito al logos. Grecia
Introducción teórica-conceptual y espacio-temporal
Pensamiento mítico y logos: el pasaje del mito al logos en el mundo de la Grecia Clásica. El Teatro griego como punto de transición entre el pensamiento mítico y filosófico, ya que surge como ritual que hace presente -a partir de historias de héroes y dioses- aspectos de la conducta humana. Se da, en este caso, la particularidad de un ritual que no promueve la certeza sino la pregunta acerca del destino de hombre y su sociedad.
Bibliografía obligatoria del teórico:
VERNANT, Jean-Pierre: (1962) Los orígenes del pensamiento griego, Buenos Aires, Eudeba, 1986; introducción y capítulos 1 “El cuadro histórico”, 3 “La crisis de la soberanía”, 4 “El universo espiritual de la ‘polis’”, 5 “La crisis de la ciudad: los primeros sabios”, 6 “La organización del cosmos humano” y conclusión, pp. 23-34, 51-113 y 143-145.
CASTORIADIS, Cornelius: (1999) Figuras de lo pensable, Encrucijadas del laberinto VI, Buenos Aires, FCE, 2001, capítulo “Antropogenia en Esquilo y Autocreación del hombre en Sófocles”, pp. 13-33.
Estudio de caso:
El modelo mimético del arte griego como materialización del modo de pensar y construir mundo que tiene esta cultura, basado en una mentalidad teorética y descubridora, que se traduce en lo estilístico en un modelo de adecuación con lo real basado en el proceso de esquema y corrección.
Bibliografía obligatoria del práctico:
GOMBRICH, Ernst: (1954), Arte e ilusión, Estudio sobre la psicología de la representación, Barcelona, Gustavo Gilli, 1979; segunda parte, capítulo 4, pp. 112-137.
GARCÍA, Jorge: (2015) “Definición y contextos de las imágenes de culto en la Grecia antigua”, en: Euphrosyne, Revista de filología clásica, número 45, 2017; pp. 25-40.
Material de trabajo:
– Video documental «El misterio del Partenón«, producido y dirigido por Anna Cox para el Discovery Civilization Channel, 2001. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=AtQiI40mI5I>, [febrero de 2019].
PowerPoints de las clases teóricas
Presentación de Daniel Sánchez «Cronología griega»
Presentación «ciudades griegas».
Presentación de Daniel Sánchez «Del palacio al ágora»
Presentación de Daniel Sánchez «Escultura griega arcaica y clásica a través de la mirada de W. Jaeger».
Presentación «El teatro griego».
Presentación de Daniel Sánchez sobre escultura griega pos-clásica: Praxíteles, Scopas y Lisipo.